Quiénes somos

Habilidades para la Vida Adolescencia es una iniciativa de Fundación EDEX, organización que trabaja con dos propósitos principales:

  • Fomentar el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes.
  • Promover el empoderamiento personal y ciudadano.

Para ello, creamos, gestionamos y evaluamos programas educativos relacionados con la promoción de la salud, la prevención del abuso de drogas, el fomento de la convivencia, el fortalecimiento de valores contra el racismo y la xenofobia, etc.


Un modelo contrastado

El marco de nuestra acción es la educación en las 10 habilidades para la vida propuestas desde 1993 por la Organización Mundial de la Salud. Un modelo que fomenta el desarrollo socioemocional positivo. Habilidades que hacemos propias en nuestro trabajo:

  1. Autoconocimiento
  2. Empatía
  3. Comunicación asertiva
  4. Relaciones interpersonales
  5. Toma de decisiones
  1. Manejo de problemas y conflictos
  2. Pensamiento creativo
  3. Pensamiento crítico
  4. Manejo de emociones y sentimientos
  5. Manejo de tensiones y estrés

El programa

Propuesta de educación en habilidades para la vida del alumnado de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (14-16 años).

El programa aborda las diez habilidades para la vida vinculando su tratamiento educativo a otras tantas experiencias relacionadas con los estilos de vida adolescentes: la singularidad de cada persona, la autonomía en la toma de decisiones, la escucha activa, la resistencia a la presión grupal, el maltrato en la pareja, el acoso escolar, la estigmatización de la condición juvenil, el tabaco, el alcohol y la medicalización de la vida cotidiana.

Al abordaje de cada tema y habilidad dedica 2 sesiones, haciendo un total de 20, a desarrollar a lo largo de los dos niveles que integran el ciclo, de acuerdo a como el profesorado considere más oportuno en atención a las circunstancias que concurran.

HPV-Adolescencia

Herramientas

Para el profesorado

Guía del profesoradoPresenta el marco conceptual y propone un total de 20 actividades a dinamizar en el aula en torno a los contenidos de las 10 historias en dibujo animado que mencionamos a continuación, a razón de dos actividades por historia.

Cuentos para Conversar - Guía Profesorado

10 animaciones Soporte audiovisual, disponible como contenido streaming en la plataforma del programa, a partir de cuyo visionado se propone una conversación educativa en el aula. Se trata de historias breves, de en torno a 3 minutos cada una, en la que un grupo mixto de adolescentes viven experiencias relacionadas con cada tema, dando pie a un diálogo abierto sobre cada una de las 10 habilidades, cuyo entrenamiento se propone.

  • ¡Mucho gusto! Autoconocimiento
  • Préstame tus orejas Empatía
  • Sin rodeos Comunicación asertiva
  • Dulce o amargo Relaciones interpersonales
  • Dudar en exceso perjudica la salud Toma de decisiones
  • Corazón roto Manejo de problemas y conflictos
  • Peligro público Pensamiento creativo
  • Parece verdad Pensamiento crítico
  • Amores ebrios Manejo de emociones y sentimientos
  • ¡Qué alivio! Manejo de tensiones y estrés

Para el alumnado

Cuaderno de trabajo A disposición de cada estudiante, diseñado para facilitar el seguimiento de las actividades del programa y la consolidación de sus contenidos, secuenciados a lo largo de los dos niveles del ciclo.

Guía Familias

Para las familias

10 pasos para ayudar a sus hijas e hijos a afrontar el desafío del alcohol y las demás drogas La guía 10 pasos para ayudar a sus hijas e hijos a afrontar el desafío del alcohol y las demás drogas ha sido creada para apoyar a las madres y los padres a acompañar a sus hijos adolescentes durante este periodo, con el objetivo de prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Además, muchas de las ideas que se presentan contribuyen a potenciar el desarrollo adolescente de modo armónico e integral, favoreciendo una buena autoestima, la adquisición de estrategias y habilidades sociales para la resolución de problemas, y facilitando una adecuada comunicación familiar.

  • Paso 1 Aprenda a escuchar realmente a sus hijos e hijas
  • Paso 2 Hablen también acerca del alcohol, el tabaco y las otras drogas
  • Paso 3 Ayude a sus hijos e hijas a sentirse bien dentro de su piel
  • Paso 4 Ofrezca un buen ejemplo
  • Paso 5 Ayúdeles a desarrollar valores firmes y adecuados
  • Paso 6 Practiquen estrategias para afrontar la presión de sus pares
  • Paso 7 Establezca normas familiares claras y estables
  • Paso 8 Fomente actividades recreativas
  • Paso 9 Anímeles a tomar decisiones reflexivas
  • Paso 10 Actúe como padre o madre... y como parte activa de su sociedad